lunes, 17 de octubre de 2011

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

GUÍA PARA TRABAJAR EL DESARROLLO DE COMPETRENCIAS BÁSICAS




Las CCBB no son un contenido paralelo sino que impregnan todo el currículo





Con las competencias, tanto para primaria como para secundaria, tenemos que formar a nuestros alumnos para que ellos, aunque no sigan estudiando, sean capaces de seguir formándose a lo largo de la vida y que puedan interpretar cosas como los mapas del tiempo en la tele, etc…

Ejemplo de Jorge:

Jorge acaba de terminar 4º de la ESO y obtiene el título de Graduado en Secundaria. Ha logrado notas finales aceptables como un 7 en Lengua o un 8 en Tecnología. Su asignatura preferida era Lengua: le encantaba realizar análisis sintáctico de oraciones:

Su madre le encomienda su primera “tarea” como “adulto”:

- “Debes ir a sacarte el Pasaporte porque dentro de dos semanas nos vamos de viaje. Llama para pedir cita a este número”,

- “Mamá, hazlo tú; yo no sé qué decir”.



Vemos que en el proceso del aprendizaje de Luis ha fallado que le hemos transmitido conocimientos para realizar un examen y debemos enseñar para que el alumno, lo poco que sepa, pueda llevarlo a su vida cotidiana.



En clase, después de haber visto los ejemplos de estos dos niños y hablar de ellos en case, respondemos en grupos a estas preguntas:

~        ¿Qué sabemos sobre las competencias básicas?

Forman parte del currículum y son las habilidades que debe adquirir un estudiante durante su escolarización obligatoria. Estas competencias ayudan a los niños a formarse como personas.

Las competencias básicas son 8 y deben trabajarse en las áreas que se imparten en la educación.

• Competencia en comunicación lingüística.

• Competencia matemática.

• Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

• Tratamiento de la información y competencia digital.

• Competencia social y ciudadana.

• Competencia cultural y artística.

• Competencia para aprender a aprender.

• Autonomía e iniciativa personal.

~        ¿En que nos gustaría profundizar?

En que realmente se transmitan esas competencias para formar al alumno integralmente y  que los alumnos sean capaces de poner en práctica todo lo aprendido en el colegio fuera del ámbito escolar

~        Dudas sobre las mismas

Hoy por hoy es muy difícil trabajar esas competencias porque la evaluación no está hecha para trabajarlas.

Deberíamos cambiar el sistema de evaluación empezando por el equipo directivo y los profesores.

COMO ANEXO


En esta página encontramos todo lo que necesitamos saber sobre las competencias básicas. Es una página web del A.P.A. IES Mirasierra de Madrid

MAPAS CONCEPTUALES SOBRE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS VISTAS EN CLASE




La competencia que más vamos a utilizar en el estudio de la sociedad es la competencia 5: competencia social y ciudadana



En conclusión, nos damos cuenta que la sociedad del siglo XXI ha cambiado y reclama un modelo de aprendizaje basado en las competencias básicas.



MARCO NORMATIVO EN QUE NOS MOVEMOS:

q  LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación(LOE).

             (BOE nº106 del 4 de mayo de 2006)

q  REALES DECRETOS de Enseñanzas Mínimas

            Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de Primaria. Decreto 111 C.V.

            (B.O.E.  del  8  de  diciembre 2006)

            Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la ESO.

             (BOE del 5 de enero de 2007). Decreto 112 C.V.



Las competencias básicas, los alumnos las deben adquirir con los tres tipos de currículum:

~        Currículum formal

~        Currículum informal

~        Currículum no formal

Para finalizar la clase, respondemos a unas preguntas:

      ¿Qué significa enseñar en términos de competencias?

No tener solo presente los contenidos, sino valorar más los aspectos internos del aprendizaje

      ¿Creo que desde mi práctica diaria estoy abordando la enseñanza en términos competenciales? ¿Qué puedo aportar al nuevo enfoque desde mi experiencia?

Le damos más importancia al saber hacer que no al saber ser que es en realidad el desarrollo de las competencias básicas. El saber hacer sería el contenido didáctico.

Debemos tener en cuenta nuestra propia experiencia como alumnos, para evitar cometer los errores que realizaron con nosotros.

      ¿Es  posible  abordar  en  solitario  el  desarrollo  de  competencias  o  también  será  necesario  hacerlo  desde  una perspectiva más general que abarque la totalidad del centro educativo?

Lo idóneo sería hacerlo desde una perspectiva más general que abarque la totalidad del centro educativo.

      ¿Qué piensan mis compañeros y compañeras de estas cuestiones?

Todos pensamos lo mismo, las competencias básicas son muy importantes para la vida de los niños.


No hay comentarios:

Publicar un comentario



http://www.widgetsi.com